Efectos del cambio climático en la salud en Europa
El calentamiento global está cobrando vidas, profundizando la desigualdad en salud y propagando garrapatas y parásitos que transmiten enfermedades por toda Europa, según un informe importante.
El informe revisó cientos de estudios sobre los efectos del cambio climático en la salud, así como las acciones que se están tomando en respuesta, en Europa. La investigadora de clima y salud Rachel Lowe y sus colegas rastrearon 42 indicadores, incluidos los relacionados con muertes por calor, la propagación de enfermedades infecciosas y las tendencias en la investigación sobre salud y cambio climático.
“Realmente necesitamos que los países europeos tomen medidas drásticas para ayudar a mantener segura a la población europea, y también a las poblaciones en todo el mundo, de los impactos en la salud del cambio climático”, dice Lowe, quien trabaja en el Barcelona Supercomputing Center y en el Institut Català de Recerca i Estudis Avançats en España.
El informe, publicado el mes pasado en Lancet Public Health, es el segundo – después de uno publicado en 2022 – de un estudio llamado ‘The Lancet Countdown: Salud y Cambio Climático en Europa’.
“El informe enfatiza el aumento alarmante en la mortalidad y morbilidad relacionadas con las temperaturas ascendentes, y la proliferación de enfermedades sensibles al clima”, dice Ana Raquel Nunes, investigadora de salud y medio ambiente en la Universidad de Warwick, Reino Unido.
Los investigadores dicen que se deben realizar más estudios que aborden de manera integral el nexo entre clima y salud. “No se pueden tratar todos estos impactos en la salud del cambio climático de forma aislada”, dice Ruth Doherty, investigadora de cambio climático y salud en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. “Realmente necesitamos comprender cómo estas múltiples exposiciones afectan a la población.”
Clima cálido mortal
Lowe y sus colegas utilizaron datos de mortalidad y temperatura, así como evidencia previa sobre cómo el calor influye en la mortalidad, para estimar que, entre 2003-2012 y 2013-2022, la mortalidad relacionada con el calor aumentó en promedio 17 muertes por cada 100,000 personas por año en toda Europa. El aumento en la mortalidad relacionada con el calor fue mayor en las mujeres en comparación con los hombres.
“Las disparidades de género pueden explicarse por diferencias en la pérdida de calor del cuerpo y las tasas máximas de sudoración”, dice Kim van Daalen, quien estudia cambio climático, enfermedades e inequidad de género en el Barcelona Supercomputing Center. Las mujeres también podrían estar en mayor riesgo de estrés por calor después de la ovulación, cuando tienden a tener una temperatura corporal más alta.
Otro factor que podría estar impulsando la brecha de género es que las mujeres generalmente viven más años que los hombres, y las personas mayores son generalmente más vulnerables a los estresores relacionados con el calor, dice Lowe. Las personas mayores también tienen más probabilidades de vivir solas, lo que las pone en mayor peligro por el calor.
Garrapatas y parásitos
Las temperaturas más cálidas están permitiendo que parásitos que transmiten enfermedades se expandan a más regiones y estimulan el crecimiento de poblaciones de garrapatas. Un patógeno que se está volviendo más común debido al cambio climático es el parásito unicelular Leishmania infantum. Se transmite a las personas cuando las hembras de los flebótomos muerden la piel humana para alimentarse de sangre. El parásito generalmente causa úlceras en la piel en todo el cuerpo, que pueden ser debilitantes.
Los investigadores estimaron que las condiciones más cálidas y húmedas en toda Europa han permitido que los flebótomos y los parásitos que transportan se extiendan hacia el norte en nuevos territorios. Su alcance fue más amplio en la década de 2010 que en la de 2000. “Las temperaturas más cálidas crean condiciones más favorables para que los flebótomos sobrevivan y se reproduzcan”, dice van Daalen. “Las condiciones más cálidas también pueden acelerar el ciclo de vida del parásito dentro de los flebótomos”, agrega.
El equipo también descubrió que las temperaturas más cálidas han hecho que Europa sea más adecuada para la garrapata Ixodes ricinus, que puede transmitir una variedad de enfermedades al morder a las personas.
Auge en la publicación de investigaciones
A medida que el mundo se calienta, la investigación sobre cómo el cambio climático se entrelaza con la salud de los europeos se ha intensificado, como se puede ver en el número de artículos rastreados en la base de datos de acceso abierto OpenAlex. Los investigadores contaron cientos de estudios sobre cómo el cambio climático afecta a la salud de los europeos, publicados entre 1991 y 2022. La mayoría de esos estudios se centraron en cómo el calentamiento global afecta a la salud, pero algunos también investigaron los gases de efecto invernadero emitidos por los sistemas de atención médica, o cómo proteger a las personas del cambio climático que ya está ocurriendo.