Trump extiende hasta el 1 de agosto el acuerdo arancelario con sus aliados.

Anuncio de Nueva Tregua Comercial por Parte de Trump

Recientemente, el presidente de Estados Unidos, **Donald Trump**, ha mostrado una vez más su carácter volátil al anunciar, a través de su portavoz **Karoline Leavitt**, un nuevo **aplazamiento** del fin de la tregua de 90 días que él mismo había otorgado a varios de sus socios comerciales. Esta tregua ahora se extiende hasta el 1 de agosto.

Leavitt compartió la noticia durante una rueda de prensa en la **Casa Blanca**, indicando que esta prolongación será formalizada mediante un decreto presidencial. Sin embargo, no hay garantías de que esta decisión se mantenga, ya que podría haber cambios antes de la nueva fecha. Esta decisión llegó en un momento en que Trump publicó cartas en su red social, **Truth**, amenazando a Japón y Corea del Sur con la aplicación de nuevos **aranceles** del 25% sobre los productos que se importan desde esos países.

Las cartas no solo se limitaron a Japón y Corea del Sur, sino que también incluyeron a otros países como **Malasia**, **Kazajistán**, **Sudáfrica**, **Laos** y **Myanmar**, todos con gravámenes significativos. Washington está utilizando esta correspondencia como una forma de presión para influir en las negociaciones comerciales. Cabe destacar que, según informes, la **Unión Europea** no recibirá estas cartas.

En las misivas, Trump advierte que, si esos países deciden imponer aranceles a los productos estadounidenses, Washington responderá con un incremento adicional del 25% sobre esos **gravámenes**. Este anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados, que son sensibles a la incertidumbre en las decisiones económicas de la administración de Trump.

Las cartas comienzan afirmando que su envío demuestra el compromiso en las relaciones comerciales, pero que estas deben ser más **justas y equilibradas**. Se menciona la intención de continuar las relaciones, siempre y cuando se aborden los **déficits comerciales** y las barreras que afectan a los productos estadounidenses. Además, se asegura que no habrá aranceles para las empresas que decidan fabricarse en Estados Unidos. También se recalca que el **déficit comercial** es una amenaza a la economía del país.

Intensas Negociaciones en Washington

Las últimas semanas han sido frenéticas en **Washington**, donde han llegado negociadores de diferentes países, buscando llegar a acuerdos antes de la fecha límite. Por ejemplo, el ministro de Comercio de Corea del Sur se reunió con un representante de la administración de Trump, mientras que Japón ha estado bajo presión para modificar su relación comercial con Estados Unidos.

El anuncio del aplazamiento de la tregua ha intensificado las tensiones, y las cartas que se están enviando buscan establecer un marco más favorable para Estados Unidos. Aunque las negociaciones han sido complicadas, hasta ahora solo se ha concretado un principio de acuerdo con **Vietnam**. Este acuerdo implica que, a cambio de no imponer más aranceles, Vietnam aceptó un gravamen del 20% para sus productos, lo que representa un cambio significativo.

Así, Trump sigue utilizando su estilo de negociación desafiante, manteniendo a sus socios comerciales en un estado de alerta constante. A pesar de las tensiones, su administración está abierta a **negociar** y adaptar sus decisiones si los países están dispuestos a cambiar las condiciones que afectan al comercio con Estados Unidos.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR