Trump revela acuerdo comercial donde Corea del Sur asumirá aranceles del 15%

Acuerdos comerciales de Estados Unidos: Actualización reciente

Este miércoles por la tarde en Washington (madrugada en España), se intensificaron los acuerdos comerciales de Estados Unidos con diferentes países. Esto ocurrió justo antes de que se cumpliera el plazo que el presidente, **Donald Trump**, estableció para la implementación de los aranceles que había decidido de forma unilateral. El último país en sumarse a estos acuerdos fue **Corea del Sur**. Como es habitual, Trump anunció la noticia a través de su red social, Truth.

Trump expresó su alegría al “anunciar un Acuerdo Comercial Integral” (siempre con mayúsculas). Según este acuerdo, Corea del Sur pagará un **arancel del 15%** por los productos que importe desde Estados Unidos, incluyendo “automóviles, camiones y productos agrícolas”. A cambio, Washington no tendrá que pagar ningún arancel.

Además, Trump mencionó que Corea del Sur “donará 350.000 millones de dólares a Estados Unidos” para inversiones que sean controladas y seleccionadas por él como presidente. También prometió que **Seúl** comprará 100.000 millones de dólares en **gas natural** u otros productos energéticos, además de invertir una cantidad importante de dinero en estas inversiones. Esta suma se revelará en las siguientes dos semanas cuando el presidente de Corea del Sur, **Lee Jae Myung**, visite la Casa Blanca para una reunión bilateral.

Horas antes de este anuncio, Trump había informado que se iba a reunir con los negociadores coreanos en la Casa Blanca, donde estuvieron muy ocupados trabajando en acuerdos comerciales. También anunció un acuerdo con **Pakistán** para desarrollar sus grandes reservas de petróleo, aunque no había más detalles sobre este pacto.

Último plazo para acuerdos

Este viernes es el plazo final que Trump ha dado a varios de sus socios comerciales para llegar a acuerdos con Estados Unidos, de lo contrario, enfrentan los aranceles que el presidente llama «recíprocos». En abril, Trump había impuesto un arancel del **25%** a Corea del Sur, cifra que repitió en una carta enviada a este país a principios de julio.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intentado transformar la globalización que Estados Unidos promovió durante décadas. En ese tiempo, Washington ha firmado varios acuerdos comerciales: con el **Reino Unido**, **Vietnam**, **Indonesia**, **Filipinas**, **Japón**, la **Unión Europea**, y recientemente con Pakistán y Corea del Sur. El acuerdo con Seúl es similar al de Bruselas y Tokio, donde también se aplicará un arancel del 15% a las importaciones.

Corea del Sur ocupa el puesto número **13** en la clasificación de las economías mundiales, y Estados Unidos tiene un déficit comercial con este país que alcanza los **66.000 millones de dólares**, ya que importa más bienes y servicios de Corea del Sur de los que exporta.

En sectores como el **aluminio, acero y cobre**, se aplicarán tasas del **50%**, que no están relacionadas con los acuerdos con cada país. Los coches y sus componentes también tienen un gravamen del **25%**, excepto Japón y la UE, que disfrutan de un arancel menor del 15%. No está claro si esta excepción se aplica a Corea del Sur.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR