UGT y CC OO protestarán el martes frente a Hacienda por compromisos incumplidos con empleados públicos

Protestas de los Sindicatos por Demandas Laborales Pendientes

Los sindicatos **UGT** y **CC OO** están cansados de que los trabajadores públicos no vean solucionadas las demandas laborales que han solicitado desde hace tiempo. El Gobierno, específicamente el **Ministerio de Función Pública,** había prometido resolver estos temas. A pesar de que el **BOE** publicó este miércoles un aumento salarial del **0,5%**, los representantes de UGT y CC OO han decidido convocar una protesta en la sede del **Ministerio de Hacienda** en Madrid el próximo martes, 8 de julio, a las 11:30 a.m. Esta manifestación llevará el lema Es la hora. #CumpleLoPactado. Si la inacción continúa, ambos sindicatos han indicado que planearán más protestas.

“Es el momento de que cumplan lo prometido. Estamos muy retrasados y necesitamos empezar a negociar un nuevo acuerdo. Esto es necesario, porque esta inacción, aunque tiene varias causas, está afectando a los trabajadores públicos”, explicó **Lucho Palazzo**, coordinador del Área Pública de CC OO. “Debemos sentarnos y trabajar en un nuevo acuerdo que refleje la situación laboral y social que queremos”, añadió.

En cuanto a si han recibido alguna comunicación del Ministerio de Función Pública, **Isabel Araque**, secretaria general de **UGT Servicios Públicos**, aseguró que no ha habido noticias. Tampoco mencionó el porcentaje específico de la subida salarial que piden para este año y los siguientes. “Es tarea del Gobierno presentar una cifra, y luego nosotros haremos nuestras propuestas”, comentó. Palazzo también señaló que vincular la mejora salarial a unos nuevos presupuestos generales es “una idea engañosa”, mientras que Araque agregó que “no hay excusas para no aprobarlo ya”.

Después de que se resuelva la subida que estaba pendiente del Acuerdo Marco, que tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y que representa un aumento medio de **168 euros,** los sindicatos denuncian que aún no se han negociado los ascensos correspondientes al presente año. También falta una solución para la jubilación parcial de los trabajadores, y no se ha implementado la jornada de **35 horas** para más de tres millones de empleados que están incluidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en 2022. Además, han indicado que no negociarán un segundo acuerdo hasta que se cumplan todas las condiciones del primero.

Entre las principales demandas, los sindicatos piden la implementación completa del modelo de clasificación profesional según el actual **Marco Español de Cualificaciones Profesionales**; negociar cambios normativos para aplicar los planes de igualdad y protocolos en casos de acoso; asegurar servicio presencial en los organismos públicos; establecer un plan específico para digitalizar áreas con menos población o que estén en riesgo de exclusión; la creación de nuevos empleos en la administración pública; reducir la temporalidad y modernizar las plantillas; así como fomentar la digitalización, retener el talento, promover la formación y definir carreras profesionales.

Nuevo Recurso Legal

Aunque **CSIF**, otro sindicato importante para los trabajadores públicos, no se alinea con UGT y CC OO, ha presentado recientemente un recurso contencioso-administrativo en el **Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)** contra el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Este recurso se basa en un retraso de cinco años en la aplicación del **teletrabajo** en la **Administración General del Estado (AGE)**.

La llegada de la **covid** forzó una transformación en cómo se brindaban los servicios públicos, alterando el **Estatuto Básico del Empleado Público** mediante un real decreto en 2020 que daba un plazo de seis meses para adaptar la normativa. Aunque se logró esa adaptación, no se ejecutó de acuerdo a lo establecido. Debido a esto, CSIF ha comenzado un proceso legal que culminó en esta última denuncia.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR