Un acuerdo desfavorable | Análisis

Acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea: Un Análisis Crítico

Los presidentes de **Estados Unidos**, Donald Trump, y de la **Comisión Europea**, Ursula von der Leyen, anunciaron el domingo un acuerdo que, aunque evita una escalada comercial, deja un mal sabor de boca en Europa. Se puede llamar «acuerdo» con dificultad, ya que la Unión Europea acepta un **arancel** del 15% sin recibir nada a cambio. Además, se compromete a comprar energía de Estados Unidos por $750,000 millones y a invertir otros $600,000 millones, además de aumentar la compra de **armas** estadounidenses.

Trump, por su parte, no hace ninguna concesión. Mantiene un **arancel** del 50% sobre el aluminio y el acero y ha dejado por fuera de esta negociación un sector importante: los **productos farmacéuticos**. Solo el sector del automóvil se vería beneficiado, bajando su tasa del 25% al 15%, lo que agrava aún más la situación para los demás países de la Unión.

La **Unión Europea** enfrenta la necesidad de ser más autónoma, lo que hace difícil entender el compromiso de inversión en Estados Unidos. Según un informe de septiembre de 2024, la UE tiene un déficit de **inversiones** de €800,000 millones al año. La escenificación de la reunión, que se hizo en un club de golf que Trump posee en Escocia, fue también considerada una derrota para Von der Leyen.

El euro sufrió ayer su segunda mayor caída del año. Para los inversores, poner fin a la incertidumbre y a la potencial **guerra comercial** parece más importante que el aumento de costos que sufrirán las exportaciones europeas. Aunque el 15% es menos que lo que Trump había amenazado anteriormente, la realidad es que los productos de la UE que se venden en EE. UU. pasarán de un recargo medio de menos del 5% a alrededor del 17%. Esto podría afectar el crecimiento del **PIB** europeo, que apenas crecerá un 1.1% este año.

Este “acuerdo” evidenció la falta de fuerza geopolítica de Europa, una debilidad ya mostrada en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio. La UE ha perdido la oportunidad de usar su **poder económico**. Von der Leyen aceptó los términos de Trump, limitando la negociación al comercio de mercancías, sin considerar el elevado superávit de EE UU en la balanza de servicios.

Europa no debe resignarse a ser irrelevante ni aceptar el desprecio de Trump hacia el multilateralismo. Es fundamental que trabaje para revertir este **acuerdo** desfavorable, ya que no hacerlo significaría renunciar a una parte importante del proyecto europeo. La EU debe ser un actor internacional fuerte y comprometido con un **orden global** basado en reglas, especialmente en el ámbito del comercio.

Este texto está reformulado y presentado de manera más sencilla, manteniendo las principales ideas y detalles clave.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR