Un acuerdo secesionista impide que el PSC dirija la Mesa y otorga la presidencia del Parlament a Josep Rull | Elecciones Cataluña 12M

Junts lidera la presidencia del Parlament con apoyo de ERC y la CUP

Este lunes, Junts obtuvo el control de la presidencia del Parlament luego de llegar a un acuerdo con ERC y la CUP. Josep Rull, uno de los principales actores del proceso independentista, fue seleccionado para dirigir la cámara catalana en una votación polémica en la que varios partidos no aclararon sus posiciones. Rull resultó elegido en la segunda votación con 59 votos a favor, mientras que la socialista Sílvia Paneque recibió 42 votos de su grupo. Con cuatro de los siete asientos en la Mesa, los independentistas consiguieron la mayoría frente a los tres del PSC. Los socialistas expresaron su descontento al perder la oportunidad de formar mayoría con PSC y los comunes debido a la inclinación de ERC hacia el independentismo.

Raquel Sans (ERC) y David Pérez (PSC) ocuparán las vicepresidencias, mientras que Glòria Freixa (Junts), Juli Fernández (ERC), Rosa María Ibarra (PSC) y Judit Alcalà (PSC) serán los secretarios de la cámara. La sesión estuvo envuelta en incertidumbre ya que la Mesa de Edad, encargada de dirigir la sesión constitutiva, permitió la delegación del voto de Carles Puigdemont y Lluís Puig, diputados de Junts residentes en Bélgica para evitar la acción de la justicia española, a pesar de la oposición del Tribunal Constitucional. Ante esto, el PP anunció un recurso de amparo y Vox una querella por prevaricación y desobediencia.

Rull, quien cumplió condena por su participación en el proceso independentista y posteriormente fue indultado, deberá acogerse a la ley de amnistía para eliminar sus antecedentes penales. El acuerdo para su elección se cerró minutos antes del inicio de la sesión constitutiva, que comenzó a las 16:00 horas. Con 59 escaños, las tres formaciones independentistas suman mayoría en el Parlament, incluyendo los votos delegados de Puigdemont y Puig. A pesar de la sentencia del Constitucional que especifica las condiciones para el voto a distancia, la Mesa de Edad decidió incluir estos votos en el recuento, lo que generó controversias.


Josep Rull, nuevo presidente del Parlament.

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament.
ALBERT GARCIA

La elección de Rull habría estado en duda si el bloque no independentista (PSC, PP y comunes) hubiera alcanzado un acuerdo alternativo, como ocurrió el año pasado en el Ayuntamiento de Barcelona. Sin embargo, cada partido optó por votar por sus propios candidatos. Los comunes declararon su rechazo a participar en una operación similar a la de Barcelona y prefirieron la presidencia de ERC, aunque al negarlo los republicanos, optaron por votar en blanco en la segunda vuelta.

El PP mostró su descontento al no obtener un puesto en la Mesa a pesar de contar con 15 escaños. Criticaron al PSOE por no lograr la presidencia del Parlament y volvieron a señalar un contexto de desobediencia como el vivido hace siete años. La elección de Rull marca el inicio de la legislatura catalana y es clave para determinar quién será el primer candidato a la investidura como presidente de la Generalitat. Salvador Illa, ganador de las elecciones, busca apoyo para superar el bloqueo en Cataluña, pero su mayoría no está asegurada.

Carles Puigdemont reclama la posibilidad de presentarse primero a la investidura argumentando que cuenta con el respaldo de Esquerra y la CUP. La fecha límite para la investidura está fijada para el 25 de junio. La resolución de estos acontecimientos será determinante para el futuro político de Cataluña en los próximos años.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR