JD.com, conocido como el «Amazon chino», ha realizado la compra de MediaMarkt, lo que la establece como un competidor clave en el comercio minorista. Esta poderosa empresa china ha decidido invertir 2.500 millones de dólares, lo que representa una clara amenaza para el multinacional Amazon.
A través de esta operación, JD.com ha adquirido el 57.1% de Ceconomy, que es la compañía madre de MediaMarkt y Saturn. Por lo tanto, la firma alemana de tiendas de electrónica comenzará a implementar la innovación logística y tecnológica de JD, que se apoya en el uso de la inteligencia artificial y una red de almacenes altamente eficiente.
La compra se ha efectuado a un precio de 4,60 euros por acción, que representa un incremento del 23% respecto a su valor anterior en el mercado. Sin embargo, la familia Kellerhals, que fundó MediaMarkt, seguirá siendo dueña del 25,35% de las acciones y mantendrá una parte de la gestión.
Tensión comercial entre Estados Unidos y China
La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China ha influido en las inversiones asiáticas hacia el continente europeo. Según información reciente publicada por LSEG y citada por Reuters, la inversión china en Europa se ha duplicado en 2024, alcanzando los 8.450 millones de dólares, la cifra más alta desde 2021.
Las condiciones regulatorias y el acceso a un mercado consolidado han despertado el interés de las empresas tecnológicas chinas por Europa, que tiene más de 450 millones de consumidores.
MediaMarkt podría superar a otras multinacionales que solo se enfocan en las ventas en línea, como Amazon, gracias a su red de tiendas físicas. Esto le otorga una ventaja al ofrecer atención personalizada y servicio técnico presencial.
En 2024, Ceconomy reportó ingresos de más de 22.400 millones de euros, de los cuales solo 5.100 millones provinieron del comercio en línea. Por otro lado, JD.com cuenta con más de 1.000 tiendas físicas en 11 países europeos, empleando cerca de 50.000 personas.
Análisis de hábitos de consumo
La estrategia comercial de JD se basa en el análisis de datos sobre los hábitos de consumo de millones de europeos. Además, posee 550 almacenes gestionados con inteligencia artificial, lo que permite una entrega más rápida en áreas de difícil acceso.
A pesar de la compra, la sede de MediaMarkt seguirá en Düsseldorf y mantendrá su estructura directiva actual, así como los empleos durante tres años más. Sin embargo, algunas tareas podrían automatizarse, lo que requeriría personal con una mayor formación tecnológica. Esto podría traducirse en productos más baratos y envíos más rápidos, incluso en zonas poco pobladas.
Noticias relacionadas


Estos cambios refuerzan la competencia con Amazon y consolidan a China como uno de los líderes del comercio minorista en Europa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí