El Mito de Esperar para Bañarse Tras Comer
Con la llegada del verano, aparecen ciertas creencias populares, especialmente relacionadas con actividades en piscinas y playas. Uno de los mitos más conocidos es el que menciona que debemos esperar dos horas después de comer antes de entrar al agua. Sin embargo, los especialistas consideran que este es solo un mito.
Esta idea se basa en un pretexto científico erróneo. Se dice que al comer, el cuerpo envía sangre al sistema digestivo y reduce el flujo sanguíneo a los músculos, lo que podría causar calambres al nadar. Sin embargo, no hay una prueba científica sólida que respalde esta creencia.
El doctor Matteo Bassetti, un experto en enfermedades infecciosas, también ha abordado este tema. En un video en Instagram, respondió la pregunta: “¿Es peligroso bañarse después de comer?” Con claridad, afirmó que no. “Este es un falso mito que se ha transmitido de generación en generación, y no tiene base científica”, explicó.
Señaló que no hay un riesgo significativo al entrar al agua tras una comida, especialmente si ha sido ligera. “No es verdad que toda la sangre vaya al estómago durante la digestión. Bañarse después de comer no es peligroso”, enfatizó en el video.
Este punto de vista está respaldado por otras investigaciones médicas. La Academia Americana de Pediatría indicó que el riesgo de sufrir un corte de digestión es bajo, y que los casos de ahogamiento tras comer suelen estar relacionados con otros factores, como comer demasiado, hacer ejercicio intenso inmediatamente o problemas de salud previos, y no con el hecho de bañarse después de comer.
Además, la Asociación Española de Pediatría (AEP) también ha mencionado que nadar después de comer es seguro, siempre que se haga de manera tranquila. Sin embargo, se debe tener precaución si se desea nadar de manera intensa o hacer apnea justo después de un gran almuerzo, ya que esto podría provocar ciertos riesgos.
¿Qué Es Realmente un Corte de Digestión?
El término “corte de digestión” se refiere a lo que médico conoce como un síndrome de hidrocución, que sucede cuando hay un cambio brusco de temperatura al entrar al agua fría, especialmente si el cuerpo está caliente. Este fenómeno no está relacionado directamente con haber comido, sino con un desequilibrio en el sistema nervioso.
Así, el corte de digestión no es un verdadero “corte” de la digestión; más bien es una reacción nerviosa que puede provocar mareos o desmayos. Esto puede suceder después de comer, pero también puede ocurrir al entrar en agua fría después de estar al sol.
Por lo tanto, la recomendación no debería ser esperar un tiempo específico antes de nadar, sino hacerlo con prudencia. Es mejor evitar nadar intensamente tras comidas abundantes, entrar al agua de manera gradual, especialmente si está fría, y no realizar esfuerzos físicos extremos en calor intenso o malestar.
Finalmente, el doctor Bassetti concluye que “no hay razones científicas para evitar que los niños o adultos se bañen después de una comida ligera. Superemos este mito”.
¡Tus opiniones importa! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.