Las redes del cerebro cambian después de consumir psilocibina
Un estudio publicado en Nature el 17 de julio de 2024 revela que después de que una persona consume el compuesto psicodélico psilocibina, algunas de las redes de su cerebro se disuelven, especialmente aquella relacionada con la percepción del yo, el espacio y el tiempo. Estos cambios en las conexiones de esta red pueden durar semanas.
La psilocibina es una sustancia psicodélica que se encuentra en ciertos hongos alucinógenos y que ha captado la atención de los científicos por sus efectos en la mente humana. En este estudio, se observó que el consumo de psilocibina provocaba cambios significativos en las redes cerebrales, en particular en aquellas relacionadas con la auto-percepción y la forma en que percibimos el mundo que nos rodea.
Los investigadores encontraron que después de tomar psilocibina, la red cerebral involucrada en la percepción del yo, el espacio y el tiempo se disolvía, lo que llevaba a una experiencia de despersonalización y una sensación de fusión con el entorno. Estos efectos podrían explicar por qué las personas que consumen psilocibina informan experiencias de expansión de la conciencia y conectividad con el universo.
Además, los cambios en las conexiones de esta red cerebral pueden durar semanas, lo que sugiere que la psilocibina tiene efectos a largo plazo en la forma en que nuestro cerebro procesa la información y se relaciona con el mundo exterior. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes en el tratamiento de trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
En resumen, el estudio publicado en Nature destaca cómo el consumo de psilocibina impacta las redes cerebrales implicadas en la percepción del yo, el espacio y el tiempo, y cómo estos cambios pueden tener efectos duraderos en la forma en que experimentamos el mundo que nos rodea.