Unicaja incrementa su beneficio un 15% en la primera mitad del año, alcanzando 338 millones.

Resultados Financieros de Unicaja en el Primer Semestre de 2023

Unicaja ha reportado unas ganancias de 338 millones de euros entre enero y junio, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Gracias a estos buenos resultados, el banco andaluz ha decidido incrementar el pago de su dividendo a cuenta en un 10%, alcanzando un total de 169 millones de euros. Además, han actualizado sus previsiones para el cierre del año.

A pesar de que el margen de intereses ha disminuido un 4% este semestre, llegando a 743 millones de euros, esto se debe a la caída de los tipos de interés. Por otro lado, los ingresos por comisiones han aumentado un 2,5%, alcanzando los 262 millones de euros. El margen bruto también ha progresado, alcanzando 1.058 millones, un 5,2% más que lo registrado anteriormente. Sin embargo, los costos han aumentado un 5,2%, llegando a 237 millones de euros. Las acciones de Unicaja responden positivamente, con un incremento del 3,5% al comenzar la sesión de la bolsa.

La rentabilidad de Unicaja ha escalado hasta un 10% (12% si se ajusta al capital adicional). En cuanto a la solvencia, la entidad reporta una ratio CET 1 totalmente cargada del 15,8% al cierre del semestre.

Unicaja ha mejorado sus proyecciones para este año. Han actualizado su previsión del margen de intereses a más de 1.450 millones anuales. En cuanto a las comisiones, aunque inicialmente se esperaba que se mantuvieran estables, ahora se anticipa que crezcan de manera baja (menos del 5%). También se estima que para el final del año, la rentabilidad ajustada supere el 11%, en comparación con el 10% previsto anteriormente.

Como consecuencia de estos resultados, el banco ha anunciado un pago a cuenta de 169 millones de euros, lo que significa 6,6 céntimos por acción, y un incremento del 10% en la recompensa a los accionistas. Este pago se alinea con su plan estratégico anterior, que proponía aumentar al 60% el porcentaje de beneficio que se devuelve a los accionistas, con la intención de llegar a un total del 85% para el año 2026.

Finalmente, las provisiones han bajado de 179 millones el año pasado a 111 millones en el primer semestre de este año, lo que significa una mejora en el coste de riesgo a 26 puntos básicos.

En términos de negocio, los recursos de los clientes han crecido un 5,6%, destacando especialmente los recursos fuera de balance, que han aumentado un 13%. Los ingresos en esta área han aumentado un 12% en comparación con el mismo semestre de 2022, representando ya el 18% del margen bruto. Los recursos minoristas dentro del balance también han aumentado un 3,2%, totalizando 70.383 millones de euros.

En lo que respecta al crédito, este se ha mantenido estable en comparación con el trimestre anterior, pero ha crecido un 3,5% en el segundo trimestre. Se destaca el aumento en la producción de hipotecas, que ha crecido un 22% en el semestre, así como el crédito al consumo (37%) y el crédito a empresas (46%). El libro de crédito ha aumentado un 27% en préstamos al consumo, mientras que las hipotecas se han mantenido estables, mostrando una ligera disminución del 1,7% semestral.

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR