Von der Leyen promete un nuevo plan europeo de vivienda asequible y más social
Europa busca reforzar su defensa, sus fronteras y su economía, pero también mejorar la situación social. Ursula von der Leyen, conservadora y reelegida para liderar la Comisión Europea, ha comprometido un «plan europeo de vivienda asequible» con medidas para la construcción e inversión, incluyendo una mayor flexibilidad en los fondos de cohesión y la posibilidad de otorgar ayudas estatales para este fin. Este enfoque responde a la demanda de los Socialistas y Demócratas, quienes habían solicitado acciones concretas en el ámbito de la vivienda para apoyar a Von der Leyen. En un contexto global turbulento, la líder alemana también ha anunciado la puesta en marcha de un plan de prosperidad europeo, destinado a competir con potencias como China y Estados Unidos, además de un paquete de medidas contra la desinformación.
Von der Leyen ha destacado la crisis habitacional que afecta a personas de todas las edades en Europa. Los altos precios y alquileres dificultan el acceso a viviendas asequibles. Por ello, la estrategia de la Comisión incluirá medidas inmediatas, como inyectar liquidez en el mercado para que los Estados miembros puedan aumentar las inversiones en vivienda asequible dentro de la política de cohesión europea.
Además, se revisarán las normas de ayudas estatales para facilitar el apoyo al sector de la vivienda, especialmente en lo que respecta a viviendas sociales, accesibles y eficientes energéticamente. La Ministra española de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha valorado positivamente esta iniciativa y ha subrayado la necesidad de duplicar la inversión en el sector.
Competitividad
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
En cuanto a la competitividad, Von der Leyen ha anunciado la creación de un fondo dirigido a apoyar la industria limpia y ha prometido reducir la regulación para preservar la ventaja competitiva de la UE. Asimismo, ha propuesto una «unión de ahorro, de inversiones» para evitar la fuga de empresas y startups de Europa, fomentando la integración de los mercados de capitales del continente.