Fin de la coalición entre VOX y el PP en varias comunidades autónomas
El líder de VOX, Santiago Abascal, ha anunciado el cese de la colaboración entre los gobiernos de su partido y el PP en las regiones donde ambos partidos estaban en el poder, como Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Extremadura. La razón principal es el respaldo dado por el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, al plan de distribución de cerca de 400 menores extranjeros no acompañados (denominados ‘menas’) entre las distintas autonomías. Abascal comunicó esta decisión luego de una reunión de más de tres horas, donde se acordó la dimisión de los vicepresidentes y su paso a la oposición.
Esta determinación fue tomada tras una reunión de urgencia del Comité del Ejecutivo Nacional, donde Abascal acusó a Feijóo de bloquear todos los acuerdos con las regiones, obligando a los presidentes autonómicos a pactar con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, un nuevo reparto de menas. A pesar de ceder en ciertos puntos con la esperanza de construir una alternativa al Gobierno, Abascal señaló que es imposible pactar con alguien que no está dispuesto. Nadie votó por VOX o el Partido Popular para que continúe la llegada de inmigrantes ilegales y menas.
Reacción del PP
La respuesta inicial del PP vino desde la Comunidad Valenciana, donde el presidente Carlos Mazón destituyó a su vicepresidente José Vicente Barrera (VOX) y a dos consejeros más de dicho partido, en respuesta a las declaraciones de Abascal. Previamente, desde VOX se emitió un comunicado acusando a Feijóo de romper los pactos regionales al forzar a los presidentes a votar a favor del reparto de menas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia.
Decisión unilateral de los populares
Desde VOX han criticado la decisión «unilateral» tomada por el PP, señalando que los presidentes autonómicos se habían comprometido a rechazar el reparto de menas, pero Feijóo los presionó para votar a favor. Esta ruptura ha provocado un quiebre en la relación de lealtad y colaboración entre los dos partidos. El PP, por su parte, ha defendido que la salida de la ultraderecha sería un alivio.
Esta determinación se refiere a la distribución de 347 menas desde Canarias y Ceuta a las diferentes comunidades autónomas, propuesta en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Cataluña se abstuvo en el acuerdo para el reparto de menas, mientras que el resto de las autonomías votaron a favor de la medida como parte de una reforma solidaria y vinculante para acoger a niños migrantes no acompañados cuando los centros de acogida se saturen.