Yolanda Díaz convocará a sindicatos y empresarios para revisar las indemnizaciones por despido y acercarlas a estándares europeos.



Reforma en indemnización por despido en España



Posibles cambios en las indemnizaciones por despido en el país

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este lunes que invitará a sindicatos y empresarios a discutir modificaciones en la compensación por ser despedido en España. «Es un tema que será revisado y reformado, como siempre, en la mesa de diálogo social y ajustándose a la normativa europea», declaró. Esta noticia coincide con la confirmación de que el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha determinado que la regulación española sobre despidos injustificados «no es adecuada para compensar los daños reales de los trabajadores despedidos sin motivo y no disuade lo suficiente a los empleadores», como informó EL PAÍS.

El sindicato UGT, que presentó la reclamación ante este organismo europeo, comunicó esta decisión. Anteriormente se desconocía el contenido de esta resolución debido a un embargo sobre la misma. «Si los empleadores conocen el costo de la indemnización por despedir a un trabajador sin razón, la efectividad de dicha compensación se ve disminuida», argumentó Pepe Álvarez, secretario general de UGT.

Esta decisión del Consejo de Europa adquiere especial relevancia política debido a una de las propuestas del PSOE y Unidas Podemos en su programa de Gobierno: «Establecer garantías para los trabajadores frente a los despidos, cumpliendo con la Carta Social Europea», establecía el acuerdo de coalición. El CEDS, encargado de interpretar la Carta ratificada por España en 2021, está presionando para reformar el sistema de indemnizaciones en España, el cual establece un límite de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

Díaz destacó que la modificación de las indemnizaciones por despido con base en la Carta Social Europea «está incluida en el pacto de Gobierno». Su intención es abordar este tema una vez concluyan las negociaciones sobre la reducción de jornada y el estatuto del becario.

En una entrevista con EL PAÍS publicada recientemente, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, minimizó la decisión del Comité, argumentando que es consultiva y que hay muchos temas consultivos que no se atienden. Además, mencionó que España figura entre los países de la Organización Internacional del Trabajo que incumplen acuerdos sociales. Por otro lado, apenas se han conocido opiniones de la parte socialista del Gobierno al respecto, sugiriendo menos entusiasmo que el grupo de Díaz ante un posible cambio en las indemnizaciones por despido.

En resumen, la reforma en las indemnizaciones por despido en España está generando debate tanto a nivel político como sindical, y se espera que se produzcan importantes cambios en este aspecto en el futuro.

[Noticia en elaboración. Habrá ampliación]

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal





Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR