Propuesta de Aprobación del Estatuto del Becario
El 15 de junio de 2023, se presentó el último acuerdo del diálogo social de la legislatura anterior, el estatuto del becario, el cual generó controversia con la patronal y los rectores universitarios. A pesar de las discrepancias, se ha propuesto una proposición no de ley para su tramitación con carácter urgente.
El texto busca regular las prácticas no laborales y establece limitaciones en cuanto a horas de prácticas y compensación de gastos. Aunque cuenta con el apoyo de sindicatos y estudiantes, ha recibido críticas de la Conferencia de Rectores y algunos partidos políticos.
La diputada Verónica Martínez Barbero de Sumar ha impulsado esta iniciativa para reactivar la discusión y buscar consensos. Se espera que durante el proceso de debate se puedan incorporar mejoras al texto original y llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
¿Qué aspectos aborda el estatuto del becario?
El estatuto busca establecer que las prácticas no constituyen una relación laboral y limita las horas de prácticas, diferenciando entre curriculares y extracurriculares. Además, establece la obligación de compensar los gastos en los que incurran los becarios, aunque no exige una remuneración obligatoria.
En resumen, el estatuto del becario pretende regular de manera más clara y justa las prácticas no laborales en las empresas, buscando garantizar la formación de calidad para los estudiantes y una relación equitativa entre las partes involucradas.
Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal